domingo, 1 de marzo de 2015

LA FACTURA DE LA LUZ: EJERCICIOS


La electricidad es la forma de energía más presente en nuestras vidas. Realmente la electricidad nos ha cambiado la vida, aunque sin lugar a dudas la consumimos en una cantidad mucho mayor de lo necesario y de lo que nos podemos permitir en la situación actual de nuestro planeta.
Desgraciadamente muchos de nosotros sólo nos acordamos cuando nos llega la factura, que cada vez va subiendo más. Pero ¿sabemos lo que estamos pagando?
Para contestar a esta pregunta es necesario comprender los datos que vienen en la factura y eso es lo que vamos a realizar en esta actividad.
Vamos a trabajar con una factura de Sevillana Endesa, la cual tiene una pinta como la siguiente imagen.


factura.png



Las zonas más importantes de la factura son:

  • Consumo del periodo: permite saber la energía que se ha consumido durante un periodo determinado. Para saber la energía que consume un aparato eléctrico debemos tener en cuenta la potencia del aparato y el tiempo que está funcionando. Por ejemplo un secados que tiene una potencia de 1 Kw y está funcionado durante 0,5 horas consume una energía de: 1 Kw x 0,5 h = 0,5 Kwh.





EJERCICIO 1: Calcula la energía o gasto de electricidad de los siguientes electrodomésticos:
  1. Un microondas de 0,9 Kw funcionando 0,5 horas.
  2. Un frigorífico de 0,1 Kw funcionando durante 24 horas.
  3. Una vitrocerámica de 1 Kw funcionando durante 3 horas.
  4. Una secadora de 1,5 Kw funcionando durante 2,15 horas.


  • Coste del consumo: es lo que pagamos por la energía que hemos consumido. Para calcular el coste hay que multiplicar el consumo total del periodo por una cantidad fija (en esta factura es de 0,088516 euros)
  • Potencia contratada: Según las necesidades de cada casa la potencia que se contrata es diferente, en el caso de esta factura es de 5,5 Kw.
  • Impuesto de electricidad: es el impuesto que tenemos que pagar para subvencionar la minería del carbón, la moratoria de la nuclear, entre otras cosas. Este impuesto se calcula multiplicando el coste del consumo de la factura por una cantidad fija.
  • Alquiler de equipos: sevillana nos cobra una cantidad fija todos los meses por los equipos (contador) que tenemos.
  • IVA: es el impuesto al valor añadido que se calcula aplicando un % al total de la factura.
  • Total Factura: es el coste total que tenemos que pagar por el consumo de ese período.


EJERCICIO 2: Según la factura que tienes un poco más arriba, contesta a las siguientes preguntas:
  1. Nº de factura.
  2. Período de factura.
  3. Potencia contratada.
  4. Consumo del período.
  5. ¿Cuánto cuesta el Kwh de energía consumida?
  6. ¿Cuál es el coste del consumo del período?
  7. ¿Cuánto se ha pagado por el alquiler de equipos?
  8. ¿Cuál es el total facturado?


A partir de la factura podemos saber, de forma aproximada, la cantidad de electricidad que gastamos en nuestra familia en el uso de determinados aparatos eléctricos. Para ello, se estima que la electricidad consumida es de:
  • Iluminación 18%
  • Televisor 10%
  • Ordenador 4%
  • Nevera 18%
  • Lavadora 8%
  • Aire acondicionado, cocina, calefacción : 32%
  • Otros (vídeos, pequeños electrodomésticos, etc.): 10%


EJERCICIO 3: a partir de los % que se indican anteriormente, calcula la energía consumida por cada uno de ellos a partir del consumo del periodo de la factura de arriba. Posteriormente calcula el coste del consumo que ha supuesto cada uno de ellos.Recuerda que para calcular el % a una cantidad se multiplica el % por la cantidad y se divide por 100.

EJERCICIO 4: Representa gráficamente el coste del consumo que has calculado en el ejercicio 3. Para ello representa en el eje horizontal cada uno de los aparatos eléctricos y en el eje vertical el coste.

EJERCICIO 5: Una vez realizados estos ejercicios, detalla lo que podrías hacer en casa para disminuir el consumo de electricidad.


ahorra.jpeg

No hay comentarios:

Publicar un comentario